lunes, 18 de marzo de 2013

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE



El envejecimiento es un proceso natural y fisiológico que responde a múltiples factores, y es caracterizado por una declinación progresiva de la capacidad funcional en todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo, donde existe una mayor predisposición a padecer enfermedades, ya sea infecciosas, degenerativas o autoinmunes.

La etapa de desarrollo y maduración de casi todos los órganos ocurre entre el nacimiento hasta alrededor de los 25 años de edad, a partir de ese momento se considera el inicio del proceso de envejecimiento, ocurriendo también una disminución en la vitalidad, esto está dado en parte por el comienzo de la declinación hormonal.

Existe en la actualidad una importante cantidad de personas que pasando los 65 años de edad padecen enfermedades discapacitantes, como la enfermedad de Alzheimer, el mal de Parkinson, los accidentes cerebro-vasculares, la osteoporosis, la diabetes, además de una innumerable lista de problemas que están directamente relacionados con la vejez.

Hay diversas teorías que buscan interpretar cómo y por qué ocurre el proceso de envejecimiento, una de las más aceptadas es la teoría de los radicales libres. Estas moléculas son fabricadas por nuestro organismo, y en cantidades moderadas nos sirven para luchar contra virus y bacterias, pero al mismo tiempo destruyen nuestras propias células provocando importantes daños.

Otras fuentes de radicales libres son también los rayos ultravioletas (provenientes del sol), los contaminantes ambientales como insecticidas, aditivos químicos en los alimentos procesados, cigarrillo, medicamentos, grasas trans, alcoholismo, entre otros.

Existen cientos de enfermedades donde los radicales libres están involucrados, entre ellos enfermedades cardiovasculares, cataratas, artrosis, cáncer, diabetes, ateroesclerosis, Alzheimer, mal de Parkinson, etc.

El exceso de radicales libres se neutraliza gracias a las defensas naturales de nuestro cuerpo, estas son ciertas enzimas como la catalasa, dismutasa, glutatión peroxidasa. Si la concentración de estas enzimas no es suficiente  hay sustancias que incorporamos a través de la dieta o en forma de suplementos que se encargan de contrarrestarlos, pero si la balanza sigue estando a favor de los radicales libres, los daños que se producen por oxidación llevan al envejecimiento prematuro y a la aparición de enfermedades.

Algo que también se afecta durante el proceso de envejecimiento es el funcionamiento del sistema endócrino con su correspondiente formación de hormonas.

A esto corresponde la menopausia en la mujer y la andropausia en el hombre, también se relaciona con la diabetes y el hipotiroidismo.

Un balance hormonal adecuado  es necesario para  un correcto funcionamiento del organismo. Muchos investigadores actualmente promueven que no es que el proceso de envejecimiento trae aparejado la declinación hormonal, sino que es la disminución de las hormonas lo que produce el envejecimiento.

Cómo prevenir entonces los daños y enfermedades que se producen en el organismo a través del proceso de envejecimiento?

Si hablamos de los radicales libres, la forma de combatir el estrés oxidativo que producen es a través de una dieta rica en alimentos que contengan sustancias antioxidantes, como por ejemplo frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, semillas, frutos secos, todos ellos son ricos en vitaminas, minerales, oligoelementos y ácidos grasos que van a contrarrestar la oxidación celular, la administración de suplementos debe ser personalizada de acuerdo a lo que cada persona necesite.

En cuanto a la declinación hormonal y los problema que esto conlleva, existe una terapia de reemplazo con hormonas de origen natural derivadas de plantas, llamadas hormonas bioidénticas, que producen los mismos efectos y siguen las mismas vías metabólicas que las hormonas generadas por el propio organismo, estas regulan un balance hormonal óptimo para el organismo, no produciendo efectos adversos y logrando importantes mejorías en la calidad de vida.

En conclusión podemos decir que hoy poseemos numerosos conocimientos sobre el proceso de envejecimiento y las medidas terapéuticas enfocadas en mejorar la calidad de vida, evitando así la llegada de enfermedades relacionadas con este proceso, teniendo como objetivo un envejecimiento saludable.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario