domingo, 3 de noviembre de 2013

LA TERAPIA NEURAL


La Terapia Neural es una terapia biológica que ejerce su acción sobre el Sistema Nervioso Vegetativo, el cual se halla en forma mayoritaria en la piel, esta parte del sistema nervioso interviene en todas las funciones del organismo y participa también en los procesos mentales y emocionales, debido a esto es una pieza clave para la integración total del individuo. Todas las partes de nuestro cuerpo están relacionadas entre sí y junto con la mente están conectados a una misma red nerviosa.

El objetivo de esta terapia es estimular los mecanismos de autocuración del organismo enfermo, logrando que el mismo llegue a su propio estado de equilibrio.

Sobre la red nerviosa del Sistema Nervioso Vegetativo pueden producirse irritaciones que pueden estar causadas por cicatrices, infecciones, inflamaciones, intervenciones quirúrgicas, estrés emocional, traumatismos, afecciones odontológicas etc., generando un campo de interferencia, llamado “campo interferente”, que permanecerá en la memoria de nuestro cuerpo y en determinado momento puede causar cambios patológicos desencadenando la enfermedad. La Terapia Neural busca neutralizar estas irritaciones , y esa  neutralización del campo interferente se logra inyectando en forma de microdosis un anestésico local, generalmente procaina en bajas concentraciones, específicamente en aquellas zonas donde el Sistema Nervioso Vegetativo sufrió la lesión. Es así que eliminando estos bloqueos o irritaciones la Terapia Neural logra activar los mecanismos de regulación para que el organismo pueda producir sus reacciones de autocuración.

Podemos pensar que hay un “campo interferente” por ejemplo cuando luego de una intervención quirúrgica aparecen dolencias que en apariencia no tienen ninguna relación con esa operación, o cuando una persona afectada de asma ha sufrido de niño muchas amigdalitis recibiendo como tratamiento medicamentos supresores, o una depresión que aparece posterior a una cesárea, y así podríamos completar una larga lista.

De todas formas no toda irritación queda registrada en el organismo, pues hay cirugías, infecciones o traumatismos que influyen muy poco en la salud de la persona.

Para que esa irritación permanezca y actúe deben darse factores por el momento desconocidos que hacen que el cuerpo no pueda eliminar la información.

 Lo que ocurre en situaciones normales es que una irritación no deja huella permanente, pero en ocasiones el recuerdo permanece tanto a nivel del hipotálamo  como en la interconexión de la corteza cerebral.

Las bases científicas de la Terapia Neural tienen inicios en las investigaciones de los rusos Pavlov y Speransky. Médicos y cirujanos investigadores como Spiess, Head, Wischnewsky, Bikow, Leriche, Schleich y otros forman las dilatadas bases de la terapia a través del sistema nervioso. Más tarde, los hermanos médicos alemanes Ferdinand y Walter Huneke, desarrollaron la investigación y la sistematización propia de la Terapia Neural.

En La Terapia Neural  se aplica también la llamada Terapia segmental  que de acuerdo al Dr. Huneke se refiere al uso  de  procaína en el sitio de manifestación del proceso de la enfermedad. Es decir, si la persona sufre de dolor en el hombro (independientemente del diagnóstico), se inyectan pequeñas cantidades de procaína en la piel del hombro, si sufre de problemas respiratorios (bronquitis, asma, etc.), la procaína se aplica en pápulas en la piel del tórax. La mejoría que se logra con la terapia segmental puede ser inmediata y suele aumentar con las sucesivas aplicaciones, hasta que los síntomas suelen desaparecer.

Los correctos hábitos alimentarios son muy importantes acompañando al tratamiento con Terapia Nueral  para regular el proceso de curación, en ocasiones son imprescindibles.

A través de las sucesivas aplicaciones de Terapia Neural la mejoría suele ser cada vez más duradera y los síntomas menos intensos, esto se debe a que se va actuando sobre un punto del Sistema Nervioso Vegetativo cada vez menos irritado.

Puede aplicarse en todas las áreas de la medicina, ya que es capaz de actuar en cualquier tipo de dolencia, aliviando y curando a la mayor parte de ellas, siempre debe realizarse  con el conocimiento adecuado de todas sus técnicas.

La Terapia Neural  no considera  enfermedades,  sino  enfermos con una historia de vida, y desde ese lugar se focaliza en la persona tratándola en su integridad.

Dra. Iris Juliano

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario