La
Epigenética es la ciencia que estudia la interacción entre los genes y el
ambiente en los organismos.
Su
estudio nos demuestra que nuestra biología no está controlada por los genes y
el ADN, sino que los mismos están influidos por factores externos, entre ellos
los pensamientos positivos y negativos, nos muestra que nuestro cuerpo puede
cambiar si cambiamos nuestros pensamientos.
Debemos
comprender que hay creencias falsas que impulsan nuestra vida, como aquella de
que somos máquinas bioquímicas libradas a nuestra genética, cuando podamos
entender que esas creencias controlan nuestra biología podremos modificarlas
para forjarnos una vida sana.
Hay
personas que viven con miedo constante a desarrollar la misma enfermedad que su
madre, padre o algún familiar, creyendo estar supeditadas al poder de sus
genes, y no se les ocurre pensar que la enfermedad puede surgir a través de
causas físicas, mentales, emocionales y espirituales.
Por
supuesto hay ciertas enfermedades que pueden atribuirse a un solo gen
defectuoso pero esto corresponde a menos de un 2% de la población, la mayoría
de las personas nacen con una genética que determinaría una vida saludable, sin
embargo desarrollan enfermedades como aquellas que hoy son consideradas
flagelos (diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer) debido
a una alteración en los genes producida por factores medio-ambientales, como la
nutrición, el estrés y la emoción.
También
como contracara de esto podemos poner como ejemplo aquellas personas que ante
un cáncer terminal han salvado su vida mediante una remisión espontanea, esto
demuestra que los genes no son el destino.
Dijimos
que los pensamientos positivos son importantes para nuestra salud y bienestar,
así como lo es eliminar los pensamientos negativos, pero también es cierto que
algunas personas no reciben los resultados esperados aún teniendo esta actitud,
de esa manera se desaniman pensando que su situación es irremediable, esto nos
lleva a comprender la poderosa influencia de la parte subconsciente de nuestra
mente. Consciente y subconsciente funcionan de forma independiente, la mente
consciente es creativa, es la que puede crear pensamientos positivos, la mente
subconsciente es mecanicista, funciona en forma automática, genera las mismas
respuestas una y otra vez en base a estímulos, es mucho mas poderosa que la mente
consciente. Si nuestros deseos entran en conflicto con la programación
instalada en el subconsciente, podemos repetir afirmaciones para curarnos que
no tendremos ningún resultado favorable, en caso de enfermedad no ocurrirá la
remisión esperada.
Aquellos
comportamientos, actitudes, creencias que hemos observado en nuestros padres
quedan firmemente grabada en nuestro cerebro, así como aquello que nos han hecho
creer sobre nosotros mismos, una vez que esa información se graba en el
inconsciente la misma controla nuestra biología por el resto de nuestra vida, a menos que encontremos la forma de
cambiar ese programa.
El
subconsciente es como una base de datos donde se almacenan programas, carece de
emociones y juicio, solamente activa los programas ante las señales del
medio-ambiente.
Los
mayores obstáculos que se nos presentan a la hora de cumplir nuestros deseos
son las limitaciones programadas en el inconsciente, estas influyen tanto en
nuestro comportamiento como en nuestra fisiología, pero una vez que podamos
enfrentar a nuestra mente subconsciente y a su poder no estaremos condicionados
por nuestra genética ni por nuestros comportamientos destructivos.
Nuestras
creencias determinan la forma en que percibimos el mundo y nuestra biología se
adapta a esas creencias.
Como
dije anteriormente estamos controlados por la mente subconsciente y sus
programas basados en creencias, a menos que encontremos la forma de cambiarlos.
Hay
muchas técnicas disponibles para lograr la reprogramación, entre ellos trabajos
de visualización, meditación, psicoterapia, terapias biológicas, energéticas,
etc.
Con
todo lo expuesto llegamos a la conclusión que la epigenética como ciencia nos
enseña que no son nuestros genes los que controlan nuestra vida, sino nuestras
creencias y nuestros hábitos y está en nuestras manos poder cambiarlos.
Dra. Iris
Juliano
No hay comentarios:
Publicar un comentario