miércoles, 22 de mayo de 2013

LA DEPRESION Y SU ENFOQUE NATURISTA


La depresión es una enfermedad caracterizada por un trastorno en el estado de ánimo que puede ser transitorio o permanente, donde los sentimientos de tristeza, abatimiento e infelicidad provocan una incapacidad para disfrutar de los acontecimientos de la vida diaria.
Los síntomas de la depresión abarcan:
• Sentimientos de desesperanza, abandono y pesimismo
• Sentimientos de tristeza, ansiedad o vacío
• Cansancio y falta de energía
• Pérdida de placer en las actividades que antes disfrutaba
• Dificultad para concentrarse
• Insomnio o dormir demasiado
• Comer en exceso o falta de apetito
• Pensamientos suicidas o intentos de suicidio
Las personas afectadas por esta patología suelen tener una baja autoestima y una mala interpretación de los acontecimientos, y son proclives a hacer pronósticos negativos sobre el futuro.
Existen varios tipos de trastornos depresivos, los más comunes son la depresión grave y el trastorno distímico.
Depresion grave
Se manifiesta con síntomas que interfieren con la capacidad para realizar actividades como comer, estudiar, trabajar, dormir. Este tipo de depresión incapacita a la persona y le impide desenvolverse con normalidad.
Trastorno distímico
Son síntomas de larga duración pero menos graves, no incapacita a la persona pero le impide desarrollar su vida normal o sentirse bien.
CAUSAS DE DEPRESION
La depresión no tiene una única causa, sino que se debe a varios factores, entre ellos la genética, los sucesos de la vida y factores biológicos.
Algunas enfermedades afectan el equilibrio hormonal, y de esa manera influyen en el estado de ánimo, por ejemplo el hipotiroidismo, este desorden al ser diagnosticado y tratado por un médico resuelve la depresión generada por esta causa.
También está involucrada como causa de depresión la química cerebral, específicamente los neurotransmisores, algunos de ellos regulan el estado de ánimo, y cuando no se sintetizan en la proporción adecuada pueden llevar a la depresión.
Está comprobado que el alcohol y las drogas producen cambios en el cerebro que alteran el estado de ánimo.
Algunos estudios sugieren que ciertas deficiencias nutricionales en vitaminas, minerales, oligoelementos pueden predisponer a sufrir esta dolencia, por lo tanto una alimentación equilibrada que provea al organismo estos nutrientes, o incluso incorporarlos a través de suplementos sería eficaz para tratar la depresión.
Como sustancias obtenidas a través de la alimentación natural y de ciertos suplementos podemos mencionar:
Omega 3: presente en frutos secos como nueces y avellanas, semillas de girasol, de calabaza, de lino, de chía y sus aceites.
Vitamina C: presente en los cítricos, kiwi, brócoli, pimientos rojos y verdes, repollo.
Vitaminas del grupo B: Vit B9 o ácido fólico aumenta los niveles de serotonina, presente en espinacas, avena, coles, zanahorias, lechuga, almendras, manzanas. Vit B12 o cobalamina, presente en huevos, lácteos, cereales integrales, levadura de cerveza.
Triptofano: aminoácido escencial que ayuda a regular los niveles de serotonina en el cerebro: presente en huevos, cereales integrales, banana, ananá, espinaca.
Desde la fitoterapia es efectiva la Hierba de San Juan o Hypericum Perforatum, antidepresivo natural que no presenta los efectos colaterales de los antidepresivos convencionales.
Hay otros recursos valiosos como dormir bien, hacer actividad física (eleva los niveles de serotonina y dopamina), realizar meditación, Tai-Chi y otros métodos de relajación. También es un pilar fundamental la psicoterapia.
Quiero remarcar que todo lo que aquí se presenta son consideraciones generales que servirán como valiosas herramientas para que la persona pueda ayudarse a sí misma, pero siempre el primer paso ante la presencia de esta patología es la consulta médica que será la que realice el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Dra. Iris Juliano