jueves, 21 de octubre de 2010

Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO BASE 
El grado de acidez o alcalinidad se mide a través de una escala llamada pH (potencial de hidrógeno), que va desde el 0 al 14, en el centro está el valor 7 que es neutro, de 0 a 7 son valores de acidez, de 7 a 14 de alcalinidad.
Para comprender este concepto debemos saber como funciona en el cuerpo este mecanismo.
Las células que componen nuestro cuerpo reciben alimentos, eliminan residuos y se renuevan constantemente, la sangre les lleva las sustancias nutritivas y retira de ellas los residuos tóxicos y ácidos que se producen como consecuencia de la transformación de dichos nutrientes (metabolismo), y a través del mecanismo de respiración celular, las células reciben parte del oxígeno que necesitan para sus procesos vitales.
Para cumplir en forma adecuada esta tarea (y por otras varias razones), la sangre debe mantener un ligero nivel de alcalinidad.
Si nuestra alimentación no es la adecuada, nuestros tejidos, órganos y sangre se acidificarán por un exceso de toxinas ácidas.
Podemos entender entonces que es escencial para nuestra salud mantener una dieta con predominio de bases alcalinas, ya que el exceso de ácidos en la alimentación es causa de numerosas patologías, entre otras podemos citar: reumatismo, gota, cálculos, artritis, artrosis, osteoporosis, trastornos circulatorios, ya que si la sangre mantiene un pH ácido, el organismo para obtener las bases necesarias que lleven a un equilibrio, arrancará minerales alcalinos, como por ejemplo calcio, magnesio, potasio, sodio, de los huesos, asì como también de los dientes, uñas y otros órganos nobles, provocando una importante desmineralización.
El Dr. Bernard Jensen, autoridad mundial en el campo de la medicina natural, en su cuarta ley de la curación por los alimentos dice: "Nuestros alimentos deben ser 80% alcalinos y 20% ácidos".
Razón: descubrimos que el 80% de los nutrientes en la sangre son alcalinos y 20 % ácidos. Para conservar la sangre como debe ser, seis verduras y dos frutas componen ese 80% de alimentos alcalinos que necesitamos, mientras que una proteína y un almidón son el 20% de alimentos ácidos.
También la Dra. Kousmine, quien adquirió gran prestigio a través de importantes éxitos clínicos con enfermedades graves, y realizó numerosísimas observaciones en sus propios pacientes a lo largo de varias décadas, llegó a la conclusión de que la relación entre enfermedad y dieta es fundamental, y dentro de sus cuatro pilares sostiene que la alimentación occidental es muy acidificante, ella propuso una técnica de control del pH urinario a media mañana y media tarde orinando en una tira reactiva y comparando el color que adquiere con una escala de colores que viene en la caja del reactivo.
Anotar el resultado, si el pH se mantiene en 7 es correcto, si está en menos de 6,5 hay que empezar tomando jugo de limón de la siguiente forma: se hace hervir cebolla y apio durante 20 minutos, se guarda el caldo en la heladera para varias veces, media hora antes de almorzar y cenar se tomará un tazón de ese caldo tibio con jugo de limón. Esta práctica es muy desintoxicante y disminuye el nivel de acidosis del organismo.
Es una práctica sumamente sencilla que puede aportarnos grandes beneficios evitando las consecuencias que ocaciona un exceso de toxinas ácidas para nuestra salud.
El limón, si bien al contener ácido cítrico tiene un pH ácido, al ser metabolizado en el organismo se combina con ciertos minerales, dando lugar a la formación de sales alcalinas como por ejemplo citrato de calcio, es por ésto que la ingesta de jugo de limón está indicada como alcalinizante.
La lista que figura a continuación nos proporciona la clasificación de alimentos ácidos y alcalinos, en base a ellos sabremos como balancear nuestra dieta.

ALIMENTOS ACIDOS                                      
Harinas
Arroz blanco
Arroz integral
Cereales integrales (menos el mijo y la quinoa)
Legumbres
Lácteos
Café
Bebidas alcoholicas
Mate
Gaseosas
Carnes (rojas y blancas)
Fiambres
Maní
Nueces
Aceites refinados
Clara de huevo
Azucar blanco
Conservas
Colorantes

ALIMENTOS ALCALINOS
Todas las frutas frescas
Dátiles
Palta
Aceitunas verdes
Pasas de uva
Papas
Repollo
Yema de huevo
Todas las verduras excepto: berenjenas, zapallito, espinaca, pepino, tomate, berro, cebolla, puerro, que son equilibrados, no están en los extremos.
Es importante aclarar también que los ácidos no sólo ingresan con la comida, sino que el stress puede provocar acidificación, así como también el exceso de actividad física, pasar demasiadas horas en ambientes
cerrados sin la adecuada oxigenación.
A través de este conocimiento, podemos implementar hábitos, tanto en nuestra alimentación como en ciertas actividades, destinados a evitar la acidificación y por lo tanto a cuidar nuestra salud.

ELECROESTIMULADOR (ONDAS RUSAS)

............................ONDAS RUSAS...................
consiste en la estimulación por medios externos al músculo. Este tratamiento se realiza mediante electro estimulación
a las terminales nerviosas neuromusculares haciendo que la masa
muscular se contraiga rítmicamente, y de esta manera le proporcionamos firmeza y desarrollo al músculo.

Uno de los beneficios que nos provee es la eliminación paulatina de la
hipotonía o flaccides, ya que este impulso eléctrico penetra
profundamente en la zona a tratar. Las ondas rusas es uno de los
tratamientos estéticos más usados en la actualidad para TONIFICARy
dar FIRMEZA. Pero dicho tratamiento también favorece al sistema
circulatorio facilitando el buen retorno venoso y linfático, que como
consecuencia elimina la retención de líquidos en la zona tratada;
aumenta la circulación aportando de esta manera oxigeno extra,
eliminando toxinas y desechos, lo cual hace que la CELULITIS
mejore su aspecto y tienda a desaparecer. En casos de distrofia o
atrofia muscular está indicada ya que es una terapia perfecta en la
recuperación.

Las ondas rusas más allá de dar firmeza, MODELA, ya que su efecto más importante es aumentar la masa muscular.



consultas 4225-5624