lunes, 14 de junio de 2010
De la Medicación a la Meditación
En la nota sobre "Las bases de la Medicina Naturista" explicaba que es fundamental en todo tratamiento abordar al ser humano desde sus aspectos físico, psicológico, emocional y espiritual.
Cuando tenemos en cuenta el aspecto físico utilizamos el tratamiento médico adecuado al caso, cuando consideramos los aspectos psicológico, emocional y espiritual buscamos recursos terapéuticos que trabajen sobre esas facetas. Uno de esos recursos es la meditación.
Meditar es llegar a un estado de intensa relajación, de atención concentrada, ya sea sobre un objeto externo, sobre nuestra respiración, etc.
Existen infinidad de técnicas y formas de lograr dicho estado, cada uno debe encontrar aquella que más se adecúe a su propia naturaleza.
Lo importante es que la persona que medita obtiene numerosos beneficios a nivel de su salud, y esos beneficios surgen a través del siguiente mecanismo:
Cuando se logra entrar a un estado de relajación profundo y la mente en consecuencia se aquieta, el cerebro funciona a una frecuencia mas baja que estando en vigilia, este es llamado "estado alfa", aquí las tensiones se disuelven, se recarga el cuerpo de energía, y al aquietarse la mente, el sistema nervioso conduce ese aquietamiento a la fisiología, traduciéndose esto en beneficiosos cambios fisiológicos y bioquímicos totamente comprobados, entre otros podemos citar:
.Descanso profundo a nivel celular
.Equilibrio del sistema nervioso autónomo
.Estabilización de la tensión arterial
.Disminución de la frecuencia cardíaca
.Disminución de la frecuencia respiratoria
.Disminución de la secreción de adrenalina y noradrenalina por las glándulas
suprarrenales
.Aumento del nivel de leucocitos mejorando la función del sistema inmunológico
.Aumento de energía por reducción de la actividad del metabolismo
.Vasodilatación promoviendo asi la circulación sanguínea y aumentando la
oxigenación de los tejidos
A nivel psicológico mejora afecciones como:
.Ataques de pánico
.Fobias
.Depresión
.Ansiedad
Además otorga mayor capacidad de memoria y atención, enlentece el proceso de envejecimiento, lo cual hace a la meditación un excelente tratamiento de belleza.
Todo ésto por supuesto haciendo una práctica regular, no en forma esporádica.
Para redondear el tema quiero compartir unas palabras de OSHO de su libro
"DE LA MEDICACION A LA MEDITACION":
"Dos métodos han sido utilizados para entender y sanar la enfermedad llamada hombre: una es la medicina, la otra es la meditación. Ambos son tratamientos para la misma enfermedad. Es conveniente comprender que la medicina analiza cada enfermedad del hombre por separado, es un enfoque que analiza las partes. La meditación considera que el propio hombre es la enfermedad, la meditación considera que la personalidad del hombre es la enfermedad. La medicina cree que las enfermedades le sobrevienen al hombre y se van, que son algo ajeno al hombre. Pero poco a poco esta diferencia ha disminuído y la ciencia médica también ha empezado a señalar: No trates la enfermedad, trata al paciente.
Esta es una declaración de suma importancia, porque ello significa que la enfermedad no es otra cosa que una forma de vida que vive el paciente. Cada hombre enferma de una forma diferente. Las enfermedades también tienen su propia individualidad, su personalidad (...).
La medicina trata las enfermedades del hombre muy superficialmente. La meditación aborda al hombre desde adentro. En otras palabras, se puede decir que la medicina trata de sanar al individuo desde afuera y la meditación trata de mantener sano el ser interno de la persona. Ni la ciencia de la meditación puede estar completa sin la medicina, ni la ciencia de la medicina está completa sin la meditación, puesto que el hombre es cuerpo y espíritu (...).
La ciencia médica estará completa el día en que entendamos la parte interna del ser humano y empecemos a trabajar también con ella, porque la persona enferma interiormente crea mil y una enfermedades a niver corporal."
Creo en la medicina de integración, que utiliza todos los recursos disponibles para lograr el restablecimento de la salud, o al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes en otros casos, aunque esa medicina utilice métodos poco convencionales como la meditación. Esto promueve algo importante también: que la persona deje de ser solo "paciente", para ser protagonista activo en el proceso
de recuperación de su bienestar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario