jueves, 21 de octubre de 2010

Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO BASE 
El grado de acidez o alcalinidad se mide a través de una escala llamada pH (potencial de hidrógeno), que va desde el 0 al 14, en el centro está el valor 7 que es neutro, de 0 a 7 son valores de acidez, de 7 a 14 de alcalinidad.
Para comprender este concepto debemos saber como funciona en el cuerpo este mecanismo.
Las células que componen nuestro cuerpo reciben alimentos, eliminan residuos y se renuevan constantemente, la sangre les lleva las sustancias nutritivas y retira de ellas los residuos tóxicos y ácidos que se producen como consecuencia de la transformación de dichos nutrientes (metabolismo), y a través del mecanismo de respiración celular, las células reciben parte del oxígeno que necesitan para sus procesos vitales.
Para cumplir en forma adecuada esta tarea (y por otras varias razones), la sangre debe mantener un ligero nivel de alcalinidad.
Si nuestra alimentación no es la adecuada, nuestros tejidos, órganos y sangre se acidificarán por un exceso de toxinas ácidas.
Podemos entender entonces que es escencial para nuestra salud mantener una dieta con predominio de bases alcalinas, ya que el exceso de ácidos en la alimentación es causa de numerosas patologías, entre otras podemos citar: reumatismo, gota, cálculos, artritis, artrosis, osteoporosis, trastornos circulatorios, ya que si la sangre mantiene un pH ácido, el organismo para obtener las bases necesarias que lleven a un equilibrio, arrancará minerales alcalinos, como por ejemplo calcio, magnesio, potasio, sodio, de los huesos, asì como también de los dientes, uñas y otros órganos nobles, provocando una importante desmineralización.
El Dr. Bernard Jensen, autoridad mundial en el campo de la medicina natural, en su cuarta ley de la curación por los alimentos dice: "Nuestros alimentos deben ser 80% alcalinos y 20% ácidos".
Razón: descubrimos que el 80% de los nutrientes en la sangre son alcalinos y 20 % ácidos. Para conservar la sangre como debe ser, seis verduras y dos frutas componen ese 80% de alimentos alcalinos que necesitamos, mientras que una proteína y un almidón son el 20% de alimentos ácidos.
También la Dra. Kousmine, quien adquirió gran prestigio a través de importantes éxitos clínicos con enfermedades graves, y realizó numerosísimas observaciones en sus propios pacientes a lo largo de varias décadas, llegó a la conclusión de que la relación entre enfermedad y dieta es fundamental, y dentro de sus cuatro pilares sostiene que la alimentación occidental es muy acidificante, ella propuso una técnica de control del pH urinario a media mañana y media tarde orinando en una tira reactiva y comparando el color que adquiere con una escala de colores que viene en la caja del reactivo.
Anotar el resultado, si el pH se mantiene en 7 es correcto, si está en menos de 6,5 hay que empezar tomando jugo de limón de la siguiente forma: se hace hervir cebolla y apio durante 20 minutos, se guarda el caldo en la heladera para varias veces, media hora antes de almorzar y cenar se tomará un tazón de ese caldo tibio con jugo de limón. Esta práctica es muy desintoxicante y disminuye el nivel de acidosis del organismo.
Es una práctica sumamente sencilla que puede aportarnos grandes beneficios evitando las consecuencias que ocaciona un exceso de toxinas ácidas para nuestra salud.
El limón, si bien al contener ácido cítrico tiene un pH ácido, al ser metabolizado en el organismo se combina con ciertos minerales, dando lugar a la formación de sales alcalinas como por ejemplo citrato de calcio, es por ésto que la ingesta de jugo de limón está indicada como alcalinizante.
La lista que figura a continuación nos proporciona la clasificación de alimentos ácidos y alcalinos, en base a ellos sabremos como balancear nuestra dieta.

ALIMENTOS ACIDOS                                      
Harinas
Arroz blanco
Arroz integral
Cereales integrales (menos el mijo y la quinoa)
Legumbres
Lácteos
Café
Bebidas alcoholicas
Mate
Gaseosas
Carnes (rojas y blancas)
Fiambres
Maní
Nueces
Aceites refinados
Clara de huevo
Azucar blanco
Conservas
Colorantes

ALIMENTOS ALCALINOS
Todas las frutas frescas
Dátiles
Palta
Aceitunas verdes
Pasas de uva
Papas
Repollo
Yema de huevo
Todas las verduras excepto: berenjenas, zapallito, espinaca, pepino, tomate, berro, cebolla, puerro, que son equilibrados, no están en los extremos.
Es importante aclarar también que los ácidos no sólo ingresan con la comida, sino que el stress puede provocar acidificación, así como también el exceso de actividad física, pasar demasiadas horas en ambientes
cerrados sin la adecuada oxigenación.
A través de este conocimiento, podemos implementar hábitos, tanto en nuestra alimentación como en ciertas actividades, destinados a evitar la acidificación y por lo tanto a cuidar nuestra salud.

ELECROESTIMULADOR (ONDAS RUSAS)

............................ONDAS RUSAS...................
consiste en la estimulación por medios externos al músculo. Este tratamiento se realiza mediante electro estimulación
a las terminales nerviosas neuromusculares haciendo que la masa
muscular se contraiga rítmicamente, y de esta manera le proporcionamos firmeza y desarrollo al músculo.

Uno de los beneficios que nos provee es la eliminación paulatina de la
hipotonía o flaccides, ya que este impulso eléctrico penetra
profundamente en la zona a tratar. Las ondas rusas es uno de los
tratamientos estéticos más usados en la actualidad para TONIFICARy
dar FIRMEZA. Pero dicho tratamiento también favorece al sistema
circulatorio facilitando el buen retorno venoso y linfático, que como
consecuencia elimina la retención de líquidos en la zona tratada;
aumenta la circulación aportando de esta manera oxigeno extra,
eliminando toxinas y desechos, lo cual hace que la CELULITIS
mejore su aspecto y tienda a desaparecer. En casos de distrofia o
atrofia muscular está indicada ya que es una terapia perfecta en la
recuperación.

Las ondas rusas más allá de dar firmeza, MODELA, ya que su efecto más importante es aumentar la masa muscular.



consultas 4225-5624

jueves, 19 de agosto de 2010

La importancia de la limpieza facial


Dentro de los poros de la piel facial viven unos ácaros minúsculos (menos de 0,4 mm) que se alimentan del material secretado por las glándulas sebáceas asociadas a los folículos pilosos, y de las células muertas, estos microorganismos llamados Demodex Folliculorum, se distribuyen en toda la cara, sobre todo en la nariz, pómulos, barbilla, frente y párpados.
Encuentran su hábitat ideal en los poros abiertos de la piel, popularmente conocidos como puntos negros o comedones, cuando extraemos estos puntos negros, ya sea apretandolos con nuestros dedos o mediante el uso de ciertos parches que existen en el mercado, lo que hacemos es sacar la acumulación superficial del sebo y el animal, pero dentro del poro quedan los huevos que la hembra ha depositado, así que al cabo de dos semanas ese punto negro volverá a formarse.
Demodex Folliculorum
Cada hembra Demodex puede poner hasta 25 huevos en un solo folículo.
Estos arácnidos poseen unas garras minúsculas y una estructura en forma de aguja que hacen la función de boca con la que se alimentan de las células de la piel, si hay gran cantidad de ellos aparecerán trastornos y desórdenes de la piel como por ejemplo inflamaciones e infecciones, también pueden provocar conjuntivitis y hacer que las pestañas caigan facilmente.
Tener hábitos de higiene adecuados en la piel de nuestro rostro es muy importante, tanto para evitar que los poros se obstruyan por acumulacion de suciedad, como para eliminar las células muertas y puntos negros o comedones, con sus habitantes Demodex Folliculorum, lo ideal es realizarse una limpieza de cutis regualrmente y en casa limpiar todas las noches el rostro, cada piel necesita que la cuidemos con productos cosmetológicos específicos de acuerdo a sus necesidades.
Yo, como profesional, recomiendo los productos hipoalergénicos y artesanales de la línea César L. Fabbri, cuyas fórmulas son totalmente naturales. Con su uso diario logramos que la piel se nutra, se humecte, se hidrate, se proteinice y vitaminice por sí misma al normalizar su metabolismo, de tal forma que mantienen saludable el manto cutáneo a través de sencillos métodos de higiene y automasaje con gimnacia facial, además, posibilitan realizar una limpieza de cutis profunda, sin necesidad de utilizar métodos agresivos que lastimen la piel.
Decir Cosmética Fabbri es hablar de medio siglo en tradición en Cosmetología y Belleza, sustentada sobre la premisa que existe una verdad en Cosmética y que ésta posee dos grandes pilares: la ciencia y la mística.
                                             Belén Marzoli

jueves, 12 de agosto de 2010

LA FLOR DE LOTO

La flor de loto se abre paso desde el fondo de la oscuridad del estanque, sube a la superficie del agua y se abre después de haberse elevado por encima de su nivel, sin mantener contacto ni con la tierra ni con el agua, a pesar de haber nacido de ellas, así el espíritu, nacido de este mundo, abre sus pétalos, sus cualidades, después de haberse liberado de la corriente burbujeante de las pasiones y de la ignorancia y de haber transformado las fuerzas tenebrosas de las profundidades en la pureza clara del néctar de las flores, la consciencia iluminada, la incomparable gema en la flor de loto. Sus raíces permanecen en las sombrías profundidades del mundo, pero su cabeza se eleva hacia la plenitud de la luz.
Si el empuje hacia la luz no estuviera ya latente en el germen escondido en la profunda oscuridad de la tierra, el loto jamás tendería hacia la luz...
                                                         Belén Marzoli

lunes, 26 de julio de 2010

Alimentación vegetariana


Un interrogante habitual en temas de alimentación suele ser: ¿es más saludable ser vegetariano que carnívoro?. Los efectos físicos que produce el consumo de carne y las evidencias que el gran Antropólogo Cuvier ha mostrado con respecto a la anatomía y fisiología comparadas parecen demostrar que sí.
Mi intención es exponer aquí dichas evidencias para mostrar las bases en que se apoya la Medicina Naturista para considerar a la alimentación vegetariana como la más adecuada para el hombre.
Según Cuviere: "Toda la estructura del cuerpo humano hasta en sus más insignificantes particularidades, corresponde a una alimentación vegetal.
Su observación demuestra que el ser humano carece de los característicos colmillos que poseen los animales carnívoros para desgarrar la carne, en cambio su dentadura, igual que en las criaturas herbívoras tiene el diseño adecuado para triturar y masticar alimentos vegetales.
En cuanto a la digestión, cuando la carne llega al estómago necesita una alta concentración de àcido clorhídrico en sus jugos gástricos para poder digerirse.
En el ser humano al igual que en los animales herbívoros dicha concentración es veinte veces menor que en los carnívoros.
Otra diferencia notable reside en el tracto intestinal, cuando se ingiere carne ésta entra inmediatamente en putrefacción y crea desechos altamente tóxicos dentro del cuerpo que se absorven en el intestino pasando al torrente sanguíneo, por lo tanto debe ser rápidamente eliminada, por ésto el tubo digestivo en los carnívoros es únicamente tres veces la longitud de sus cuerpos, en cambio los intestinos del hombre a igual que en los animales herbívoros es de doce veces esta longitud, lo que implica que la carne se retenga dentro de su organismo demasiado tiempo produciendo efectos indeseables generados por la absorción de toxinas.
Esta sobrecarga de toxinas hace que los riñones (órganos encargados de filtrar la sangre y extraer sus desechos), trabajen sobre forzados y requieran tres veces más trabajo que en personas que no comen carnes. En una persona joven estos órganos pueden soportar esta tensión, pero a medida que se envejece aumentan los riesgos de enfermedades a causa de ésto.
También, las dificultades que presenta el cuerpo humano para tratar con un exceso de grasa animal, es otro indicador de que éste no es un alimento adecuado para él.
Los animales carnívoros pueden metabolizar grandes cantidades de colesterol y otras grasas sin padecer efectos adversos, en cambio, cuando el hombre consume grasas saturadas en exceso sufre en sus arterias el depósito de placas, llevando a éstas a un estado de endurecimiento conocido como arterioesclerosis, produciéndose un estrechamiento en el flujo sanguíneo hacia el corazón con el consiguiente riesgo de ataque cardíaco, trombosis etc.
Numerosos estudios han demostrado también el vínculo existente entre el cáncer de colon y el consumo de carne, debido a que su lento tránsito a través de esa parte del intestino, permite que los desechos tóxicos provoquen sus efectos dañinos.
Existen además evidencias que vinculan a otros tipos de cáncer con la ingesta de carne.
Otra duda que surge es si la dieta vegetariana nos proporciona la cantidad de proteínas que nuestro cuerpo necesita, la respuesta es que los aminoácidos que forman las proteínas, aún los esenciales que nuestro cuerpo necesita adquirir a través de la alimentación porque él no puede sintetizarlos, se encuentran tanto en los alimentos vegetales como en los animales, por ejemplo: cereales integrales, legumbres, frutas secas y vegetales son perfectas fuentes de proteínas, sólo debemos combinarlos adecuadamente para no prescindir de ningún aminoácido esencial, de todas formas si la dieta incluye huevos y productos lácteos la fuente será completa.
Vale aclarar también que el consumo de carnes implica un aporte excesivo de proteínas, que al no poder ser utilizadas por el cuerpo se convierten en desechos nitrogenados que sobrecargan a los riñones.
Existen también razones éticas que han llevado y llevan a infinidad de personas a adoptar la dieta vegetariana, y ésto tiene que ver con que la violencia y crueldad ejercida contra los animales en su matanza, no es necesaria y sí es evitable.
Considerando todo lo antedicho es importante recalcar que adoptar esta forma de alimentación implica contar con el adecuado asesoramiento enfocado en obtener a través de la alimentación todos los nutrientes necesarios, para no caer en el riesgo de carecer de lo que nuestro cuerpo necesita para estar saludable.

lunes, 14 de junio de 2010

De la Medicación a la Meditación


En la nota sobre "Las bases de la Medicina Naturista" explicaba que es fundamental en todo tratamiento abordar al ser humano desde sus aspectos físico, psicológico, emocional y espiritual.
Cuando tenemos en cuenta el aspecto físico utilizamos el tratamiento médico adecuado al caso, cuando consideramos los aspectos psicológico, emocional y espiritual buscamos recursos terapéuticos que trabajen sobre esas facetas. Uno de esos recursos es la meditación.
Meditar es llegar a un estado de intensa relajación, de atención concentrada, ya sea sobre un objeto externo, sobre nuestra respiración, etc.
Existen infinidad de técnicas y formas de lograr dicho estado, cada uno debe encontrar aquella que más se adecúe a su propia naturaleza.
Lo importante es que la persona que medita obtiene numerosos beneficios a nivel de su salud, y esos beneficios surgen a través del siguiente mecanismo:
Cuando se logra entrar a un estado de relajación profundo y la mente en consecuencia se aquieta, el cerebro funciona a una frecuencia mas baja que estando en vigilia, este es llamado "estado alfa", aquí las tensiones se disuelven, se recarga el cuerpo de energía, y al aquietarse la mente, el sistema nervioso conduce ese aquietamiento a la fisiología, traduciéndose esto en beneficiosos cambios fisiológicos y bioquímicos totamente comprobados, entre otros podemos citar:
.Descanso profundo a nivel celular
.Equilibrio del sistema nervioso autónomo
.Estabilización de la tensión arterial
.Disminución de la frecuencia cardíaca
.Disminución de la frecuencia respiratoria
.Disminución de la secreción de adrenalina y noradrenalina por las glándulas
suprarrenales
.Aumento del nivel de leucocitos mejorando la función del sistema inmunológico
.Aumento de energía por reducción de la actividad del metabolismo
.Vasodilatación promoviendo asi la circulación sanguínea y aumentando la
oxigenación de los tejidos
A nivel psicológico mejora afecciones como:
.Ataques de pánico
.Fobias
.Depresión
.Ansiedad
Además otorga mayor capacidad de memoria y atención, enlentece el proceso de envejecimiento, lo cual hace a la meditación un excelente tratamiento de belleza.
Todo ésto por supuesto haciendo una práctica regular, no en forma esporádica.
Para redondear el tema quiero compartir unas palabras de OSHO de su libro
"DE LA MEDICACION A LA MEDITACION":

"Dos métodos han sido utilizados para entender y sanar la enfermedad llamada hombre: una es la medicina, la otra es la meditación. Ambos son tratamientos para la misma enfermedad. Es conveniente comprender que la medicina analiza cada enfermedad del hombre por separado, es un enfoque que analiza las partes. La meditación considera que el propio hombre es la enfermedad, la meditación considera que la personalidad del hombre es la enfermedad. La medicina cree que las enfermedades le sobrevienen al hombre y se van, que son algo ajeno al hombre. Pero poco a poco esta diferencia ha disminuído y la ciencia médica también ha empezado a señalar: No trates la enfermedad, trata al paciente.
Esta es una declaración de suma importancia, porque ello significa que la enfermedad no es otra cosa que una forma de vida que vive el paciente. Cada hombre enferma de una forma diferente. Las enfermedades también tienen su propia individualidad, su personalidad (...).
La medicina trata las enfermedades del hombre muy superficialmente. La meditación aborda al hombre desde adentro. En otras palabras, se puede decir que la medicina trata de sanar al individuo desde afuera y la meditación trata de mantener sano el ser interno de la persona. Ni la ciencia de la meditación puede estar completa sin la medicina, ni la ciencia de la medicina está completa sin la meditación, puesto que el hombre es cuerpo y espíritu (...).
La ciencia médica estará completa el día en que entendamos la parte interna del ser humano y empecemos a trabajar también con ella, porque la persona enferma interiormente crea mil y una enfermedades a niver corporal."

Creo en la medicina de integración, que utiliza todos los recursos disponibles para lograr el restablecimento de la salud, o al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes en otros casos, aunque esa medicina utilice métodos poco convencionales como la meditación. Esto promueve algo importante también: que la persona deje de ser solo "paciente", para ser protagonista activo en el proceso
de recuperación de su bienestar.

miércoles, 2 de junio de 2010

Belleza

 La belleza es la forma tangible de la salud.
La piel, esa envoltura protectora de nuestro cuerpo, que representa el mayor órgano funcional del ser humano, mantiene en equilibrio la temperatura corporal y realiza la excreción de sustancias tóxicas a través del sudor, entre otras varias funciones, debe mantenerse siempre limpia, empleando los medios que correesponde a la particularidad de cada persona, siempre sin agredirla ni lastimarla.
La cosmética industrial tiene su discurso: "nutra, humecte, hidrate su piel, use cremas con vitaminas y hormonas (esteroides), colágeno, elastina e infinidad de sustancias", sustancias a las que se les atribuyen cualidades en gran parte equivocadas, porque no hay comprobaciones científicas que esos efectos puedan lograrse a través de la utilización de agentes externos. En general estos son elementos regenerativos que todos poseemos en nuestro organismo, y logramos estimular su formación y regeneración a través de una adecuada higiene, automasaje con gimnasia facial, mediante la utilización de productos naturales que hacen que nuestra piel se nutra, se humecte, se hidrate, se proteinice y vitaminice por si misma al normalizar su metabolismo.
El cuidado de la belleza es un arte y éste fué siempre simple.
La naturaleza y sus fuentes creadoras nos dan todos los medios para adquirirla, conservarla y aumentarla.
Terapeuta Belén Marzoli

domingo, 30 de mayo de 2010

Las bases de la Medicina Naturista


Un interrogante habitual en temas de alimentación suele ser: ¿es más saludable ser vegetariano que carnívoro?. Los efectos físicos que produce el consumo de carne y las evidencias que el gran Antropólogo Cuvier ha mostrado con respecto a la anatomía y fisiología comparadas parecen demostrar que sí.
Mi intención es exponer aquí dichas evidencias para mostrar las bases en que se apoya la Medicina Naturista para considerar a la alimentación vegetariana como la más adecuada para el hombre.
Según Cuviere: "Toda la estructura del cuerpo humano hasta en sus más insignificantes particularidades, corresponde a una alimentación vegetal.
Su observación demuestra que el ser humano carece de los característicos colmillos que poseen los animales carnívoros para desgarrar la carne, en cambio su dentadura, igual que en las criaturas herbívoras tiene el diseño adecuado para triturar y masticar alimentos vegetales.
En cuanto a la digestión, cuando la carne llega al estómago necesita una alta concentración de àcido clorhídrico en sus jugos gástricos para poder digerirse.
En el ser humano al igual que en los animales herbívoros dicha concentración es veinte veces menor que en los carnívoros.
Otra diferencia notable reside en el tracto intestinal, cuando se ingiere carne ésta entra inmediatamente en putrefacción y crea desechos altamente tóxicos dentro del cuerpo que se absorven en el intestino pasando al torrente sanguíneo, por lo tanto debe ser rápidamente eliminada, por ésto el tubo digestivo en los carnívoros es únicamente tres veces la longitud de sus cuerpos, en cambio los intestinos del hombre a igual que en los animales herbívoros es de doce veces esta longitud, lo que implica que la carne se retenga dentro de su organismo demasiado tiempo produciendo efectos indeseables generados por la absorción de toxinas.
Esta sobrecarga de toxinas hace que los riñones (órganos encargados de filtrar la sangre y extraer sus desechos), trabajen sobre forzados y requieran tres veces más trabajo que en personas que no comen carnes. En una persona joven estos órganos pueden soportar esta tensión, pero a medida que se envejece aumentan los riesgos de enfermedades a causa de ésto.
También, las dificultades que presenta el cuerpo humano para tratar con un exceso de grasa animal, es otro indicador de que éste no es un alimento adecuado para él.
Los animales carnívoros pueden metabolizar grandes cantidades de colesterol y otras grasas sin padecer efectos adversos, en cambio, cuando el hombre consume grasas saturadas en exceso sufre en sus arterias el depósito de placas, llevando a éstas a un estado de endurecimiento conocido como arterioesclerosis, produciéndose un estrechamiento en el flujo sanguíneo hacia el corazón con el consiguiente riesgo de ataque cardíaco, trombosis etc.
Numerosos estudios han demostrado también el vínculo existente entre el cáncer de colon y el consumo de carne, debido a que su lento tránsito a través de esa parte del intestino, permite que los desechos tóxicos provoquen sus efectos dañinos.
Existen además evidencias que vinculan a otros tipos de cáncer con la ingesta de carne.
Otra duda que surge es si la dieta vegetariana nos proporciona la cantidad de proteínas que nuestro cuerpo necesita, la respuesta es que los aminoácidos que forman las proteínas, aún los esenciales que nuestro cuerpo necesita adquirir a través de la alimentación porque él no puede sintetizarlos, se encuentran tanto en los alimentos vegetales como en los animales, por ejemplo: cereales integrales, legumbres, frutas secas y vegetales son perfectas fuentes de proteínas, sólo debemos combinarlos adecuadamente para no prescindir de ningún aminoácido esencial, de todas formas si la dieta incluye huevos y productos lácteos la fuente será completa.
Vale aclarar también que el consumo de carnes implica un aporte excesivo de proteínas, que al no poder ser utilizadas por el cuerpo se convierten en desechos nitrogenados que sobrecargan a los riñones.
Existen también razones éticas que han llevado y llevan a infinidad de personas a adoptar la dieta vegetariana, y ésto tiene que ver con que la violencia y crueldad ejercida contra los animales en su matanza, no es necesaria y sí es evitable.
Considerando todo lo antedicho es importante recalcar que adoptar esta forma de alimentación implica contar con el adecuado asesoramiento enfocado en obtener a través de la alimentación todos los nutrientes necesarios, para no caer en el riesgo de carecer de lo que nuestro cuerpo necesita para estar saludable.